Esta semana se nos ha propuesto realizar una pequeña
investigación sobre algunas actividades y aplicaciones que pueden ser muy
útiles para la escuela y por esto denominados a la actividad “no forma” ya que
la mayor parte de las innovaciones escolares son elementos que están fuera de
la escuela y existen muchas aplicaciones que son capaces de establecer otro
tipo de educación.
Para poder llevar a cabo esta actividad debíamos juntar en
grupos y debatir sobre aquellas propuestas que nos parecían más interesantes.
La primera que he escogido ha sido HistoryPin, es una página
web que permite recoger fotografías antiguas de distintos lugares del mundo que
son importantes para la gente o que tienen algo especial. Tras lo investigado,
he encontrado que la página se creó en 2011 con Google y es manejado por
voluntarios que organizan las fotografías de la web. Además, esta página es muy
útil ya que nos permite comparar el antes-después.
Esta aplicación: me ha permitido buscar fotografías antiguas
del lugar que yo quisiera y ver cómo ha sido su evolución. Para ello aparece un mapa y una barra donde
debes insertar el lugar, que es este caso ha sido Madrid ya que es donde se
encuentra mi municipio. Tal y como se muestra en la foto he accedido a una de
las muchas posibilidades y va mostrando los distintos sitios o monumentos más
emblemáticos de Madrid y mostrando como eran.
Historypin es una herramienta que nos permite navegar y
viajar por la historia del mundo sin movernos de casa, por lo que es una
aplicación muy interesante para tratar la historia de una forma mucho más real
y sobre todo entretenida para los alumnos y para que puedan encontrar
información de una manera mucho más divertida, así como también más cercana a
ellos. Además, nos puede servir para conocer
las distintas culturas y comparar los distintos lugares en las distintas
culturas y distintas épocas por lo que es una herramienta que nos acerca a la
historia y a la realidad, conociendo todos los elementos posibles.
La segunda actividad que he investigado es la de ¡alto a los
desastres! Que consiste en una
simulación creada por la ONU para educar en la toma de conciencia acerca de los
desastres naturales y como prevenirlos. Mediante este juego de simulación,
vemos como una región sufre algún desastre natural y está en la mano del alumno
para hacerle frente.
Para comenzar, debemos pinchar en "inicio del juego” y
escogemos el desastre natural con un nivel de dificultad. En mi caso he
escogido un incendio y el nivel fácil. A partir de eso, se explicarán las
instrucciones del juego y se realizarán algunas actividades para salvar esta
situación.
A través de aplicaciones de simulación de situaciones reales,
los niños aprenden a enfrentarse a la vida real y desenvolverse en todo tipo de
situaciones. El trabajo de esta práctica no solo les permite repasar la teoría
que se da en clase sino que hace que lo trabajen ellos directamente y aprendan
la prevención de los desastres naturales. Además, al tener 3 grados de
dificultad irán superándose poco a poco y adaptándose a sus necesidades.