jueves, 14 de abril de 2016

Comparando libros de nuestro proyecto.


¡Buenos días! En esta sesión hemos buscado dos libros de distintas épocas y de temas que están relacionados directamente con nuestro proyecto. Para ello, yo he elegido dos libros con el tema de la población ya que es el tema que más se adapta al proyecto de historias de mi barrio.
Analizando e indagando entre los distintos libros, mi elección final ha sido la de Santillana de Ciencias Sociales de segundo de primaria y Anaya, de sexto de EGB ya que tratan temas muy parecidos y será más fácil para comparar.



 
En este libro la unidad que nos permiten ver de manera online y gratuita es la de “Vivimos en una localidad” lo que se adapta perfectamente a nuestro proyecto. Trata en un principio sobre los pueblos y las ciudades. Comienza estableciendo una serie de tareas sobre que elementos caracteriza a cada una de las localidades. Son imágenes de dibujos, con muchos colores que llaman la atención de los niños, mientas que en el libro antiguo son imágenes reales y los colores que utilizan son mucho más neutros.







Además, podemos observar que, en el libro antiguo, se caracteriza por una gran monotonía, ya que la letra es la misma en todos los ejercicios mientras que en libro más actual contiene variaciones de colores, y distintos tipos de letra que hace que el enunciado destaque sobre el resto.
Los textos en el libro nuevo se explican de forma mucho más fáciles de aprender y entender, y son imprescindibles en los libros, incluso aparecen con un resumen mediante una simple representación gráfica, haciendo el aprendizaje más dinámico y sencillo. De este modo, podemos ver que se ha producido un gran cambio de unos años a otro, pero de una manera positiva.
El libro antiguo habla sobre el éxodo rural y como hay un descenso de la población de pueblo-ciudad por la economía o por otra serie de factores. Como hemos dicho anteriormente, ambos se centran en comparar las localidades de ciudad y pueblo, por lo que se centrará en estos aspectos y la organización de estos. 
Como conclusión, hemos podido ver que los libros son muy distintos a pesar de tratar el mismo contenido, pero vemos que en el libro nuevo la información está menos concentrada que en el antiguo ya que hay más asignaturas que en años anteriores.


¿Qué aplicación tiene en la primaria?
Esto nos permite aplicarlo a primaria de la manera más rápida: no malgastar el papel y sustituir los libros por libros digitales. De esta manera ayudan a manejar las tecnologías y hacer un desarrollo cómodo e íntegro de las TIC. Será más cómodo para los alumnos ya que no tendrán que llevar mochilas repletas de libros, sino que será mucho más accesible, dinámico, sencillo y sobre todo, más divertido para ellos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario