Para la elaboración de este proyecto grabamos una entrevista
a una persona mayor de 80 años que nos pudiera aportar cualquier tipo de
información sobre éste. Debido a mis numerables mudanzas, tal y como se refleja
en el post de la línea de tiempo, no tenía ningún familiar que residiera en el
pueblo en el que llevo viviendo 14 años, por eso os presento a Nazario Palacios
Martín de 86 años y a Eugenia Caselles Martín de 75 años.
Para postearlo en la wiki debemos cortar los vídeos según se
nos ha planteado en el vaciado que adjunto a continuación:
00:00 – 00:18
¿Por qué se
instalaron en Collado Mediano y sobre que año fue?
(características del pueblo/ situación)LA CIUDAD CRECE
1:12 – 1:35
(fiestas/ la
virgen de la paz/ san Idelfonso/ el rondón)
1:35 – 1:40
Fin del video
Para
cortar el video hemos utilizado la aplicación de movie maker debido a problemas
con el We video. El resultado es el mismo, pero para poder subir el video al
apartado de “Historias de mi barrio” teníamos que recortarlo justo para hacer
una pequeña aportación al proyecto.
Una
vez recortado el video, debíamos iniciar sesión en Wikispaces y entrar en el
apartado que se nos indicó y subir el video, que en mi caso es “LA CIUDAD CRECE”
Para añadir nuestro video a la wiki debemos pulsar en el botón de “editar” y
comenzar a editarlo.
Además,
debemos añadir una pequeña información sobre que trata el pequeño fragmento,
por lo que añadimos lo siguiente:
Entrevista
editada por: Carlota Mayoral Vidal
Título: Perspectiva del que se queda.
Entrevistado/a: Nazario Palacios Martín de 86 años y a Eugenia Caselles Martín
de 75 años.
Lugar de nacimiento: Madrid / Madrid
Año de nacimiento: Nazario: 1930 (86 años) Eugenia: 1941 (75 años)
Lugar de residencia actual: Collado Mediano (Madrid)
Resumen: En este vídeo, Nazario y Eugenia nos cuentan cómo ha ido cambiando el
pueblo cuando ellos eran pequeños y como ha ido creciendo el pueblo desde
entonces. Emociones y recuerdos que vuelven tras la entrevista Una vez realizado esto y empotrado el video, debemos darle a guardar y ¡LA APORTACIÓN AL PROYECTO ESTÁ TERMINADA!
Un portafolios es una colección de documentos del trabajo
del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros. El portafolio es una
forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el
profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante
dicho proceso y así es una forma de recopilar información que demuestra mis
habilidades, mis logros y cómo pienso, analizo o reproduzco.
En estas entradas, se muestra el desarrollo de una
asignatura durante todo un curso así como el proceso de aprendizaje del mismo.
Podemos encontrar entradas muy distintas, con distintas aplicaciones y
elementos que han sido solicitados, y realizados con muchas ganas y esfuerzo.
Todo esto forma la herramienta idónea que, estoy segura, utilizaré en mi futuro
como docente para recordar el trabajo que he realizado y ser capaz de
enseñárselo yo también a mis alumnos.
De esta manera, he aprendido a utilizar herramientas muy
distintas que utilizaré en mi papel de docente para la etapa educativa que me
corresponde. Así, impulsaré las nuevas tecnologías y un aprendizaje por parte
de los alumnos de éstas. Este aprendizaje será más práctico y dinámico por lo
que atraerá la atención de los niños.
Como conclusión final, he podido aprender no sólo de las
aplicaciones sino desde la investigación, el trabajo en grupo y en proyectos,
esto quiere decir que nunca ser deja de aprender. Mis conocimientos sobre
aplicaciones TIC es muy distinto ahora acabado el curso que anteriormente, pero
no debe quedarse aquí sino que debo seguir avanzando.
Espero que disfrutéis de las entradas, ¡Bienvenido!