La alfabetización
entorno a un proyecto.
La alfabetización hace
referencia al proceso por el cual una persona puede aprender a leer y escribir,
funciones que le permiten comunicarse con el resto de los seres humanos.
Hubo
una época, en que escribir y leer eran habilidades excepcionales e inaccesibles
para buena parte de la población. La alfabetización en las sociedades
preindustriales sólo estaba disponible para una pequeña parte de la humanidad,
ya sea en instituciones religiosas o para los ricos que podían permitirse el
lujo de pagar sus tutores.
Durante
la mayor parte de la historia de la humanidad la educación se transmitía por
vía oral y mediante la observación y la imitación. El desarrollo de la
escritura surgió aproximadamente a partir del año 3500 a.c fue por
fin posible la redacción de relatos. No fue hasta la revolución industrial de
mediados del siglo XIX que el papel y los libros se convirtieron en algo
asequible económicamente para todas las clases de la sociedad industrializada.
LA
ALFABETIZACIÓN EN ESPAÑA
Antiguamente,
en el s.XIX España tenía la mayor tasa de alfabetización del mundo debido a que
era el país más atrasado de Europa. La primera estadística oficial con datos al
respecto para todo el país, la de 1841, ofrecía un 24,2 % de población
alfabetizada (39,2 % de los hombres y 9,2 % de las mujeres)
A
principios del s. xx la situación seguía siendo la misma debido a la dictadura
franquista, la guerra civil y las consecuencias de estas, entre las cuales cabe
destacar la ralentización de la escolarización.
Actualmente,
debido a los grandes progresos sociales, económicos y tecnológicos ha habido un
gran incremento del porcentaje de alfabetización en España por lo que la tasa
actual es de un 97%.
Uno
de los grandes avances en alfabetización ha sido la introducción de las tic en
la educación dando lugar al concepto de alfabetización digital.
ALFABETIZACIÓN
DIGITAL
“La alfabetización
digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades
básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología
informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y
económicas para ellos, sus familias y sus comunidades”. Digital
Literacy Microsoft Corporation
Desde la década del 80 la informática como
asignatura irrumpió en las aulas en este lado del mundo. El objetivo era formar
en bases de la informática con la esperanza de que la práctica de la
programación mejorara el desarrollo cognitivo.
Hacia la década del ´90 los objetivos ya eran
otros. Principalmente fueron los colegios privados quienes lo introdujeron para
que los niños salieran de la escuela teniendo ciertos conocimientos en el uso
del ordenador y principalmente de ofimática.
En el s. XXI se pretende crear:
· Consumidores críticos y selectivos
· Productores creativos y colaborativos
· Miembros responsables de una comunidad online
Este proyecto de Alfabetización
digital nace ante la necesidad de dar respuesta a los nuevos retos educativos
del S.XXI, en el que los alumnos deberán desenvolverse de manera activa en una
sociedad digital. Aumentando así, la competencia digital de TOD@S los sectores
de la comunidad educativa, aprendiendo a gestionar y diseñar la propia
identidad digital y moviéndonos con seguridad en la red.
El proyecto se podría desarrollar a través de una metodología basada en “el
enfoque TPACK”, aunando tres aspectos necesarios e interrelacionados que
optimizan los resultados de los procesos de enseñanza aprendizaje en la
búsqueda de la excelencia en los mismos. Estos aspectos son:
· Conocimiento pedagógico:
Aplicando la metodología “por proyectos “
· Conocimiento disciplinar: de
las áreas de aprendizaje del currículo oficial de la Comunidad de Madrid.
· Conocimiento tecnológico: de
las herramientas de la web 2.0, así como de distintos dispositivos y
herramientas tecnológicas.
¿Cómo trabajarlo en el aula?
METODOLOGÍA:
Ø RECURSOS MATERIALES:
· PC · Dispositivos móviles: páginas web,
juegos interactivos, blogs personales
Ø RECURSOS PERSONALES: · Tutoras. · Profesora de apoyo (desdoble TIC):
deben poseer conocimientos previos y detallados sobre informática.
Ø TEMPORALIZACIÓN: · Etapa de educación primaria (todos los
ciclos de primaria)
Ø AGRUPAMIENTOS: · Gran grupo: 24 alumn@s por aula (Aula
de informática): trabajo individual · Pequeño grupo (Rincón del ordenador y rincón de Tablet):
creación de proyectos diferentes en cada trimestre.
Ø ESPACIOS: · Aula. · Aula de informática.: material
proporcionado por el centro
Con este
proyecto se consigue un mayor interés de los alumnos por las nuevas tecnologías
y así adaptarse a las características de esta nueva sociedad digital que puede ayudar a que el niño desarrolle de la manera más fácil el resto de aprendizajes.
Aquí adjunto el vídeo de nuestra presentación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario