domingo, 21 de febrero de 2016

Línea del TIEMPO

Línea del tiempo sobre mi barrio.
Durante este explorando, hemos podido crear una línea del tiempo gracias a la página online de Time Toast. Para la utilización de esta página, al igual que muchas otras, hemos tenido que registrarnos. También se puede hacer tanto por correo como por Facebook asique yo he elegido la primera. De esta manera, una vez que hemos creado la cuenta debemos darle a “add a timeline” donde se abrirá una pestaña y podremos ponerle un nombre. Una vez creado, podemos ir añadiendo eventos de dos tipos: uno en una fecha específica (1.1) o uno que va de una fecha a otra concretamente (1.2) A estos eventos también podemos añadirles unas fotografías que representen aquello que queremos mostrar.




 En mi caso, son todo fotos particulares, sacadas por mí misma o por alguien de mi familia. En este explorando, se nos pidió que en el Proyecto Historias de mi barrio reconstruyéramos qué hacíamos en tu barrio los últimos 20 años. De esta manera, yo he querido reflejar mediante la línea de tiempo las veces que he cambiado de un lugar a otro, ya que creo que es importante destacar como he vivido en los últimos años, diferenciando entre mi vida en la ciudad y mi vida en un pueblo. Esto me ayudará más tarde con el proyecto ya que podré entrevistar y centrarme en la historia de uno de ellos y contrastarlo con la de los demás.
 El objetivo principal de esto es hacer un pequeño recorrido por nuestra vida, reflexionando sobre lo vivido y relacionándolo con el tema del proyecto. Personalmente, me ha parecido una actividad muy interesante en la cual he aprendido posibles aplicaciones para la escuela que creo que un futuro podré trabajar con los niños de una manera más divertida en la que verán su vida en una línea o incluso la de alguien cercano y podrán relacionarlo con la historia.
Aquí está la versión acabada de mi línea. 

¿Qué aplicación tiene?
Esta actividad me ha parecido muy interesante y puede tener múltiples aplicaciones en la escuela. Sirve, como ya he mencionado anteriormente, para situar eventos principalmente históricos y puede ser utilizado por el maestro como recurso para explicar o por lo niños para realizar los suyos propios. De esta manera estaría relacionado directamente con la historia y sería para los más mayores en asignaturas como conocimiento del medio o como para literatura en Lengua. Esto también nos ayudará a que los niños reflexionen sobre su propia vida y sepan colocar sucesos en el tiempo.


lunes, 15 de febrero de 2016

Proyecto historias de mi barrio:


Para ser parte de este proyecto hemos tenido que registrarnos en wikispaces y hemos tenido que ser aceptados. Después de eso hemos ido añadiendo comentarios todos los que pertenecemos a ese grupo sobre lo que esperamos o pensamos de ese tema.
Este tema me parece un tema muy importante ya que no es un proyecto sólo para mi sino también para el resto de la clase y creo que es muy interesante conocer el paso del tiempo y así poder conocer las historia y el origen de mi pueblo y como este ha ido cambiando respecto a unos años atrás. Además, de este modo, podremos ver cómo han ido afectando los distintos cambios que se han realizado al pueblo.
Por otro lado, conocer el contexto y la historia del barrio es algo muy importante ya que a la hora de trabajar en un centro como docente es algo que desde mi punto de vista hay que tener en cuenta y de este modo relacionar el barrio con la enseñanza y como ésta también ha ido cambiando con el paso del tiempo de generación en generación.

¿Cómo he añadido un comentario a la wiki?
Tal y como se explicó en clase, había dos métodos para lograr añadir un comentario: primer modelo como el que corresponde en la foto, dándole al botón de editar, o como es la segunda opción dándole a “Add Discussion” donde podéis ver también mi comentario añadido.







 ¿Qué aplicación tiene esta tarea en la etapa escolar primaria, donde voy a trabajar?

La wiki puede ser una forma de crear proyectos con la participación de todos los alumnos para la investigación y para la creación de un nuevo proyecto y de otro nivel de aprendizaje. De esta manera los alumnos explorarán sobre un tema que ellos quieran o dado por el maestro y trabajarán los unos con los otros, fomentando el trabajo de equipo. De este mismo modo se potencia la creatividad y las ganas por seguir investigando y desarrollando nuevas destrezas. Los niños sería partícipes de su propio aprendizaje y lo harían jugando por lo que mostrarían mayor interés. 

jueves, 11 de febrero de 2016

¡Creamos un cómic!

¡Creamos un cómic!
Aplicación en Educación Educación Primaria
Sabemos que para los niños es mucho más sencillo aprender mediante dibujos ya que son mucho más visuales y les permite estar más atentos y les ayuda a entrar más en el contexto que se desarrolla. Por otro lado, saber crear este tipo de elementos visuales mediante las nuevas tecnologías es muy importante para el profesor ya que puede ser un gran medio para explicar las cosas a sus alumnos e incluso para que lo realicen los propios alumnos.
¿Cómo lo he hecho?
Para la realización de este cómic hemos utilizado un a página llamada Pixton. Para poder utilizar esta página online gratuita nos hemos tenido que registrar, pinchando en el botón “crear una cuenta” de ahí nos pide que nos registremos. Podemos crear directamente una cuenta con un nuevo usuario o podemos crearla a partir de Facebook o google, yo he optado por esta última opción. De ahí le damos a crear un nuevo cómic y ¡empezamos con la aventura!
Esta aplicación permite trabajar muy bien todos los aspectos ya que trabaja mucho con la expresión de los personajes, sus posturas y se pueden añadir gran cantidad de accesorios. Además, el paisaje se puede ir modificando y acercando y alejando lo que nos permite jugar mucho con ello y para darle más emoción a la historia.
  •          El color rojo que acerca a la cara de la chica representa como se utiliza la expresión y cómo se puede modificar, no sólo expresiones faciales sino también el cuerpo.
  •          El color azul hace referencia a como se cambia el texto y el tipo de bocadillo adecuado que deseemos utilizar.
  •          El verde, se refiere a los accesorios como es en este caso la roca y la nube que han sido añadidos ya que no aparecían en el fondo.
  •          Por último en morado sirve para hacer una foto a la viñeta y el que no está rodeado servirá para modificar el fondo.

El resto de botones son para guardar los cambios y descartarlos y para acercar o alejar la imagen.

¿Por qué es así mi cómic?
Este cómic está relacionado con mi proyecto “historias de mi barrio” y por ello se desarrolla en un pueblo. Antes de comenzar este cómic abro un Word con las ideas que quiero plasmar. En primer lugar, quiero contar la historia de dos amigos que se reencuentran tras elegir caminos distintos. Esto suele ocurrir mucho en los pueblos ya que algunas personas deciden vivir en la ciudad ya que es más céntrico y próximo a todo lo que se refiere al ocio. Muchos jóvenes abandonan el pueblo en el que viven y suelen ir solo a visitarlo como es el caso de Emma. En este comóic también quiero reflejar como es importante mantener un espacio más rural ya que es necesario cuidar el medio ambiente y que no esté tan contaminado y abarrotado como es en el pleno centro de Madrid. Además, este cómic hace referencia a la infancia y como se recuerdan ciertos sitios y momentos. Lo material al final no es lo que da los recuerdos, sino que son las personas y algunos lugares los que hacen de eso un momento especial. Por otro lado, también le doy gran importancia a la experiencia que tienen las personas mayores y sobre todo cómo viven ellos su estancia en un pueblo.
Personalmente, me ha parecido un recurso didáctico para el entorno educativo capaz de motivar a los alumnos y de fomentar sus ganas de aprender e involucrase en su propio aprendizaje. Estoy segura que en un futuro lo utilizaré.
Aquí os presento mi cómic, espero que os guste.

domingo, 7 de febrero de 2016

¿Quién son yo?

Me presento.


Mi nombre es Carlota Mayoral, tengo 18 años y estudio un Grado de educación primaria en la Universidad Autónoma de Madrid. Afortunadamente, he sido capaz de tomar la decisión sobre hacia dónde quiero dirigir mi vida y qué quiero lograr. Hace unos años que tomé la decisión de lo siguiente: mi lugar estaba en la escuela.
Durante muchos años he estado escolarizada y esta escuela me ha aportado muchas cosas buenas, pero también muchas que deben cambiar. El motivo principal de la elección de esta carrera es por los protagonistas de todo esto: los niños. Creo que la capacidad que poseen todos y cada uno de ellos de crear, imaginar y disfrutar es inigualable, y creo también que poseen una mente que es digna de conocer. Desde pequeña siempre he sentido pasión por los niños y siempre me ha gustado observar sus reacciones y comentarios en su día a día.

Creo también que la escuela es un elemento muy importante en toda sociedad ya que se encargará de formar a todo ciudadano que participará en esta sociedad y al que se le enseñarán una serie de valores.
Actualmente puedo decir que me siento muy orgullosa de la elección que he tomado y creo que este primer año me está ayudando a seguir aún con más ganas de lo que siempre había querido.
En mi tiempo libre, me dedico a leer como manera de desconectar y a escribir alguna que otra cosa. La música también tiene un valor muy importante en mi vida, y el inglés es mi fuerte, disfruto mucho escuchándolo e intentando mejorar en él. Me encanta viajar, descubrir sitios nuevos y sacar fotos de esos sitios a los que voy. Me gustaría trabajar un poco más con la edición de vídeos y con las fotos, ya que es algo que me llama mucho la atención.

A continuación, pongo un vídeo de la primera sesión de esta asignatura en la que se plantearon temas a elegir y el cual llamó mi atención ya que yo vivo lejos del centro de Madrid. El vídeo ha sido editado en la página wevideo utilizando mi gmail e introduciendo texto, recortando, poniendo música. El vídeo fue grabado con la ayuda de una de mis compañeras de clase y es un vídeo corto que expresa mi interés sobre los temas de la ciudad/el barrio/el pueblo. Editar el vídeo ha sido posible gracias a la línea de tiempo que me ha ayudado a editar de manera mucho más sencilla y nos permite la superposición.