¡Creamos un cómic!
Aplicación en Educación Educación Primaria
Aplicación en Educación Educación Primaria
Sabemos que para los niños es mucho más sencillo aprender
mediante dibujos ya que son mucho más visuales y les permite estar más atentos
y les ayuda a entrar más en el contexto que se desarrolla. Por otro lado, saber
crear este tipo de elementos visuales mediante las nuevas tecnologías es muy
importante para el profesor ya que puede ser un gran medio para explicar las
cosas a sus alumnos e incluso para que lo realicen los propios alumnos.
¿Cómo lo he hecho?
Para la realización de este cómic hemos utilizado un a
página llamada Pixton. Para poder utilizar esta página online gratuita nos
hemos tenido que registrar, pinchando en el botón “crear una cuenta” de ahí nos
pide que nos registremos. Podemos crear directamente una cuenta con un nuevo
usuario o podemos crearla a partir de Facebook o google, yo he optado por esta
última opción. De ahí le damos a crear un nuevo cómic y ¡empezamos con la
aventura!
Esta aplicación permite trabajar muy bien todos los aspectos
ya que trabaja mucho con la expresión de los personajes, sus posturas y se
pueden añadir gran cantidad de accesorios. Además, el paisaje se puede
ir modificando y acercando y alejando lo que nos permite jugar mucho con ello y
para darle más emoción a la historia.
- El color rojo que acerca a la cara de la chica representa como se utiliza la expresión y cómo se puede modificar, no sólo expresiones faciales sino también el cuerpo.
- El color azul hace referencia a como se cambia el texto y el tipo de bocadillo adecuado que deseemos utilizar.
- El verde, se refiere a los accesorios como es en este caso la roca y la nube que han sido añadidos ya que no aparecían en el fondo.
- Por último en morado sirve para hacer una foto a la viñeta y el que no está rodeado servirá para modificar el fondo.
El resto de botones son para guardar los cambios y
descartarlos y para acercar o alejar la imagen.
¿Por qué es así mi cómic?
Este cómic está relacionado con mi proyecto “historias de mi
barrio” y por ello se desarrolla en un pueblo. Antes de comenzar este cómic abro
un Word con las ideas que quiero plasmar. En primer lugar, quiero contar la
historia de dos amigos que se reencuentran tras elegir caminos distintos. Esto
suele ocurrir mucho en los pueblos ya que algunas personas deciden vivir en la
ciudad ya que es más céntrico y próximo a todo lo que se refiere al ocio.
Muchos jóvenes abandonan el pueblo en el que viven y suelen ir solo a visitarlo
como es el caso de Emma. En este comóic también quiero reflejar como es
importante mantener un espacio más rural ya que es necesario cuidar el medio
ambiente y que no esté tan contaminado y abarrotado como es en el pleno centro
de Madrid. Además, este cómic hace referencia a la infancia y como se recuerdan
ciertos sitios y momentos. Lo material al final no es lo que da los recuerdos,
sino que son las personas y algunos lugares los que hacen de eso un momento
especial. Por otro lado, también le doy gran importancia a la experiencia que
tienen las personas mayores y sobre todo cómo viven ellos su estancia en un
pueblo.
Personalmente, me ha parecido un recurso didáctico para el
entorno educativo capaz de motivar a los alumnos y de fomentar sus ganas de
aprender e involucrase en su propio aprendizaje. Estoy segura que en un futuro
lo utilizaré.
Aquí os presento mi cómic, espero que os guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario